Una de las razones por las que más me gusta pagar mi factura mensual de Internet es por la cantidad de memes que me sacan una sonrisilla (o carcajada) independientemente de cómo me está yendo el día. Y es que esta semana, con la última tendencia que ha salido con este boom que vivimos de la Inteligencia Artificial he podido disfrutar de muchos en redes sociales, como Twitter (o llámalo X).
Todo este asombro comenzó cuando he visto en mi timeline muchos vídeos de una de mis series favoritas, "Aquí no hay quien viva", pero con un giro inesperado. Estos episodios estaban traducidos al inglés, ¡pero lo mejor de todo es que mantenían la voz original de los actores y actrices del elenco de la serie!
Y no, solo eso, también han aparecido vídeos que forman parte de nuestra cultura de Internet como fragmento del programa Callejeros, programas de entretenimiento o, incluso, de políticos diciendo alguna de las frases sin sentido de sus discursos. Fue como una mezcla de nostalgia y sorpresa al escuchar esas voces familiares en un idioma distinto.
Esta proliferación de memes ha sido gracias a la aparición de una aplicación que es capaz de utilizar la inteligencia artificial para fijarse en la voz de la persona que está hablando, coger su tono y traducir el discurso que está realizando con una voz sintética. Pero su capacidad no se detiene ahí, sino que sincroniza perfectamente los movimientos de labios en el proceso, haciendo parecer que la persona es capaz de hablar ese idioma.
Ejemplos de estas herramientas pueden ser Rask o HeyGen, aunque estoy segura de que, en un futuro cercano, las veremos integradas en aplicaciones de edición de video.
Además de las risas, una de las aplicaciones más impactantes que pueden tener este tipo de tecnologías es la traducción de voz en tiempo real en eventos o conferencias, lo que facilitaría que las personas se comuniquen en diferentes idiomas utilizando su propia voz. Imagina estar en el Parlamento Europeo y poder escuchar a la persona que está hablando en otro idioma como si fuera nativo de tu mismo país.
Y aquí mi reflexión, ¿será importante en el futuro hablar varios idiomas porque la IA nos simplifica la vida en este campo? ¿nos volverá más “tontos” la tecnología porque no aprovecharemos las beneficios para nuestro cerebro que nos da el hablar varios idiomas?
Sin embargo, considerando el ejemplo que comentaba, muchas de las personas que han dedicado su profesión a los idiomas, como por ejemplo estos intérpretes del Parlamento Europeo, pueden encontrarse con que la IA, efectivamente, les puede quitar el trabajo, por el simple hecho de que podrían ser sustituidas por una aplicación.
Y no solo ellos, la industria cinematográfica también podría verse afectada. Desde que las plataformas de streaming llegaron a mi vida, dejé de ver contenido doblado y empecé a disfrutar del contenido en su versión original simplemente porque me gusta disfrutar la interpretación de los actores y actrices en sus papeles en series y películas(y no, no es que hable muchos idiomas, todo lo debo a los subtítulos)
Hollywood, de hecho, tiene una postura clara al respecto, ya que una de las razones detrás de una reciente huelga estuvo relacionada con el auge de la inteligencia artificial y su impacto en el empleo. Por un lado, afectaría a actores y actrices porque se podría generar contenido con su imagen o su voz (quizás sin su consentimiento), y por otro, a los guionistas al utilizar IA generativa en la creación de guiones de series y películas. Por lo que no sería de extrañar que este tema pasase también a la lista de cosas necesarias de regular en el ámbito de la Inteligencia Artificial.
Finalmente, quién nos diría que la tecnología que ahora le puede robar el trabajo a las personas que se dedican a la traducción y a los dobladores de cine, también nos iría a proporcionar buenas risas. Desde luego, la combinación de la IA con el humor ha abierto nuevas puertas para la expresión y el entretenimiento en línea.
Comments